TITULACIONES NÁUTICAS EN GIJÓN. Cuando la navegación se plantea de fin de semana o por vacaciones, el mantenimiento puede ser encargado a terceras personas o empresas especializadas. Pero cuando el plan es el crucero con grandes travesías, la mayoría de las labores de mantenimiento deberán ser realizadas por el patrón o algún miembro de la tripulación. Por ello, éste debe de conocer a la perfección el barco y es de vital importancia que sepa la mayoría de las técnicas para asegurar una correcta autonomía en cuanto a los trabajos que serán necesarios realizar a bordo con carácter periódico.

Sin duda alguna, un buen patrón/capitán deberá disponer de conocimientos respecto a mecánica, electricidad, fontanería, carpintería… y muchos de mis lectores os echaréis las manos a la cabeza: TITULACIONES NÁUTICAS EN GIJÓN
-¡Necesito toda una vida para sacar los títulos de patrón/capitán y tener un barco de crucero, y la mitad de ella ya ha pasado! Primero aconsejas que me introduzca en este mundo a través de la vela ligera ¿cuanto tiempo emplearé en ello? ¿tres meses? ¿seis meses? Después me aconsejas que vaya leyendo el programa del PER, ¿cuantas horas debo emplear en ello? ¿una hora diaria? ¿dos horas diarias? Después dices que busque un barco de crucero para embarcar ¿cuanto tiempo tardaré en ello? ¿un fin de semana? ¿cuatro fines de semana? Una vez que consiga la confianza de algún armador ¿cuanto tiempo debo estar embarcado con ellos? ¿tres meses? ¿un año? Después aconsejas que alquile un velero en las vacaciones ¿las vacaciones de cuantos años? También necesitaré el título de Capitán de Yate para realizar largos cruceros ¿cuanto tiempo necesitaré para ello? ¿cuantas horas al día debo de quitarle a mi familia? pero claro, no acaba aquí la cosa, ¡también debo de hacer cursos de Supervivencia, Primeros Auxilios y Lucha contra incendios! ¿cuanto tiempo y dinero me llevará esto? Y para rematar ¡debo de matricularme en FP para hacer cursos de mecánica, electricidad, fontanería y carpintería!… ¡ah! y no digamos nada sobre la “perra” que has cogido con el sextante… ¡estás loco! y si no lo estás, colocaré este libro en una estantería y me dedicaré a jugar al golf.
https://www.escuelademarasturias.com/titulos-nauticos/
En parte tienes razón, son muchos los conocimientos y experiencia requerida para poder asegurar, en un momento determinado, que seas plenamente capaz de navegar por el Mundo propulsado por el viento con total y absoluta autonomía. Esta independencia tiene su precio.
TITULACIONES NÁUTICAS EN GIJÓN De todas formas yo te aconsejo lo que sería ideal. Muchos de los navegantes se hacen poco a poco así mismos, la mayoría de los conocimientos que van adquiriendo son como consecuencia de las distintas experiencias, y los que sobreviven a éstas, son los que han decidido continuar en su evolución náutica hacia proyectos cada vez más ambiciosos.
Por otro lado, no todos los navegantes zarpan con el nivel ideal de conocimientos y experiencias. En la responsabilidad de cada uno recae el dejar a la improvisación o la suerte aquellos aspectos que no se controlan o sobre los que no se adquirió suficiente capacitación. El ejemplo más generalizado es en el mundo de la electricidad. La mayoría de los navegantes carecen de una instrucción básica y a medida que se van originando los problemas a bordo, van aprendiendo a conocer y reconocer las características concretas de las instalaciones eléctricas con las que cuentan sus barcos.
https://www.youtube.com/channel/UCUQikst1xDKzssnEeM8gvog/videos
¿Qué no puedes disponer de suficiente tiempo para adquirir los conocimientos y experiencia necesaria para afrontar una navegación de crucero?, bueno, haz lo que puedas y asume los riesgos. Imagínate que estás en tu casa y debes de emprender un importante viaje por carretera. En los medios de comunicación avisan de mal tiempo y posibles heladas para la zona de tu residencia. Si así y todo decides hacerte a la carretera en vez de tomar un transporte público o posponer el viaje, estás asumiendo una serie de riesgos. Pero imagínate también que el auto debería haber pasado ya la revisión y no lo hizo, asumes más riesgos aún. Y si el viaje lo planteas durante la noche o los neumáticos no están correctamente, se irán sumando los riesgos.
Personalmente pienso que a la suerte hay que dejarle el menor campo de actuación posible, y para ello es necesario tener bajo control la mayor cantidad de condicionantes. He conocido barcos donde el factor suerte jugaba un importante papel, en unas ocasiones por desidia e incompetencia de su tripulación y en otras por desconocimiento e inexperiencia.
TITULACIONES NÁUTICAS EN GIJÓN Toda la formación y experiencia necesaria para afrontar navegaciones oceánicas serias y responsables, requieren mucho tiempo y sobre todo muchas millas. Si tu crees en la suerte y te ves iluminado por ella ¡adelante! asume los riesgos. Si te crees un “manitas” con gran capacidad de improvisación ¡adelante! asume los riesgos. Pero si piensas que no tienes ninguna de las dos facultades anteriormente mencionadas, intenta, en la medida de lo posible, seguir las pautas que te propongo en este libro.